El consumo de carne a nivel mundial sigue sufriendo feroces ataques de grupos ambientalistas, veganos y todo tipo de hippies.
Sin embargo, el consumo global de proteína animal y carne no ha parado de crecer, y se espera que tenga un sostenido incremento al menos durante la próxima década 2020 – 2030.
El consumo de carne de las especies bovina, porcina, aviar y ovina ha crecido en los últimos 60 años debido a:
- Mayor población mundial: la población mundial pasó de 3.000 millones a 7.600 millones entre 1960 y 2020. Nunca tuvimos tantos seres humanos para alimentar como en este momento.
- Mejor ingreso de las poblaciones de los países emergentes: el consumo de carne está directamente correlacionado con la mejora del poder adquisitivo de las poblaciones. Pese a las constantes críticas, el capitalismo no ha hecho mas que mejorar el ingreso promedio o PBI de los países emergentes y pobres, especialmente los últimos 20 años. En cuanto las poblaciones pobres pasan a una emergente clase media, comienzan a reemplazar la proteína vegetal por proteína animal dada por la carne.
Cuáles son los países mas consumidores de carne?

Los datos de consumo de carne de 2020 no están disponibles aún, pero usando estadísticas de la FAO y la OCDE de 2018, mas datos actualizados que proporcionan las agencias de los sectores de los alimentos de diferentes países como la USDA (Estados Unidos), IPCVA (Argentina), INAC (Uruguay) podemos armar el ranking actualizado de consumo de carne.
País/Región | Total consumo de carne per capita en kilos |
Estados Unidos | 123.8 |
Argentina | 115.4 |
Australia | 113.5 |
Israel | 106.5 |
Brasil | 96.6 |
Chile | 93.1 |
Nueva Zelanda | 91.3 |
EU27 | 89.2 |
OECD | 87.4 |
Canada | 85.7 |
Rusia | 77.3 |
Reino Unido | 75.2 |
Corea del Sur | 74.9 |
Malasia | 70.9 |
Noruega | 70.1 |
Vietnam | 66.7 |
Suiza | 65.4 |
Sudafrica | 63.3 |
Mexico | 63.2 |
Peru | 63.0 |
China | 61.2 |
Colombia | 60.6 |
Kazajstan | 60.1 |
Paraguay | 53.9 |
Japon | 50.8 |
Ucrania | 47.4 |
Arabia Saudita | 47.4 |
Promedio Mundial | 43.0 |
BRICS | 40.0 |
Filipinas | 39.0 |
Turquia | 39.0 |
Iran | 38.7 |
Egipto | 25.3 |
Tailandia | 23.7 |
Pakistan | 18.2 |
Indonesia | 13.2 |
Nigeria | 6.4 |
Etiopia | 4.4 |
India | 4.2 |
El mayor consumidor de carne en el mundo es Estados Unidos cuando sumamos los cuatro tipos de proteína, carne bovina, carne de cerdo, carne de pollo y carne ovina.
Argentina y Australia completan el podio de los países con mayor consumo de carne agregado.
En el selecto grupo que fluctúa y según el año sobrepasa los 100 kilos de carne per capita está Uruguay, aunque los datos no están reportados por la OECD sino que salen del INAC (la agencia local de la carne).
Nueva Zelanda es otro país que muestra consistentemente un consumo cercano a los 100 kilos.
Dentro de los nuevos países que superan los 90 kilos totales de consumo de carne hay dos ejemplos que muestran claramente como el consumo de carne en los países emergentes está asociado a la mejora del ingreso: Brasil y Chile.
Tanto Brasil como Chile han mejorado sustancialmente el consumo de carne cuando fueron convirtiendo una gran parte de su población pobre en una nueva clase media. En el caso de Brasil, el incremento del consumo de carne también está explicado por una explosión en la producción de carne a nivel local (uno de los líderes mundiales actualmente en 2020) que hizo mas accesible la carne a la población mas rezagada.
En el caso de Israel, se ha incrementado el consumo de carne a partir de la solución de sus crisis inflacionarias y el crecimiento económico. Vale recordar que por motivos religiosos, Israel casi no consume cerdo, lo que compensa con un descomunal consumo de carne de pollo.
La Unión Europea, en el promedio de sus 27 países, completa la lista de los mayores comedores de carne del mundo. Sin embargo existen amplias diferencias entre los países de Europa, algunos como España, Austria y países nórdicos consumen casi 100 kilos, mientras que muchos de los nuevos países del este que son mas pobres consumen menos de 60 kilos. Gran parte del consumo de carne en Europa está dado por el consumo de carne porcina.
Evolución del consumo de carne según la región del mundo

En el mundo se ve una clara tendencia de consumo de carne. Mientras países grandes y emergentes como China y Brasil crecen sustancialmente en su consumo de carne, los países mas desarrollados como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá (también Europa Occidental) muestran un estancamiento o baja del consumo de carnes, además de un cambio entre categorías, que implica crecimiento de carnes blancas y bajas de carnes rojas.